Yo que acabo de pasar por esto, tengo tantas cosas frescas para compartir contigo. Aquí algunos consejos que siempre tomo en cuenta a la hora de celebrar un cumpleaños. No importa con el presupuesto que contemos, lo importante es que sea especial para nuestros hijos- no es “llenarle los ojos” a los demás; es elegir elementos que le encanten al cumpleañero. Aunque, si es muy pequeño, quizás no recuerde nada, disfrutará de las fotos cuando sea mayor, y a nosotros como padre nos queda la satisfacción de que ese mmento se gozó.
Porque nos preocupamos por ti, te dejamos algunos consejos para celebrar el cumpleaños de tu hijo, una fecha que será sin duda muy especial para los adultos y los niños.
1. Invitados
Si es un bebé se encuentra viviendo una etapa en la que disfruta de una atención de su círculo y tal vez se sienta un poco asustado de lugares o personas extrañas.
Además, a pesar de que le guste estar con otros niños, aún no entiende bien cómo jugar con ellos. Éstas son razones, por las cuales algunos papás prefieran celebrar la primera fiesta de su hijo con pocos invitados y sin hacer mucho gasto.
Otras familias, deciden hacer una gran celebración con muchos invitados.
Si se prefiere esto último, habrá que tener en cuenta que el niño se puede sentir sobre-estimulado por el bullicio y probablemente se ponga irritable.
La madre conoce a su hijo mejor que nadie y por lo mismo, puede tener una idea de cómo reaccionaría ante una celebración muy concurrida y ruidosa.
Si es muy sensible al ruido y a la gente desconocida, se debe tratar de que pase la mayor parte del tiempo en compañía materna y permítele hacer una siestecita o jugar más tranquilo en su dormitorio si se pone irritable.
Para los mas grandecitos, involúcralo en la lista. Revisen los amiguitos del colegio, los familiares, los amigos de clases extracurricualres, amigos pasados que quieren mantener la amistad….
2. Cuanto gastar
El gasto dependerá del número de invitados, como también, del tipo de comida que se planifique brindar. Por lo tanto, si lo que se pretende es una fiesta temática con vasos y platitos decorados con tal o cual motivo, saldrá más caro que si usan materiales más sencillos para decorar. Puedes usar desechables de los colores del tema y seguro te saldrá mas barato.
Ten en cuenta que la comida es lo que suele elevar más los costos, seguido de las decoraciones, las funditas y el bizcocho.
No hay que preocuparse si no se puede gastar mucho, lo verdaderamente importante es pasar un buen rato en compañía de los que aman al cumpleañero.
3. El momento adecuado
Si es un bebé que todavía duerma siestas, planifica la fiesta para una hora que generalmente esté despierto, pero no hay que tenerlo despierto a la fuerza, porque eso sólo lo pondrá irritable.
Si es un lugar al aire libre, verifica si va llovar, si puede ser pasada la tarde para que no haya mucho sol. También calcula la cantidad de horas para saber qué vas a brindar y las cantidades.
4. El lugar adecuado
Lo mas barato y a veces lo más cómodo es hacerlo en la misma casa, donde el niño se siente en un entorno familiar y, por lo tanto, seguro.
Un salón de fiestas podría ser un gasto excesivo y si es un bebé quizás no lo disfrutará tanto. Pero si los invitados son, en su mayoría, niños mayores, podría ser una buena opción.
Si la casa es muy pequeña, habrá que considerar hacer la fiesta en un parque cercano o en el jardín de algún familiar que lo facilite por un rato.
Los lugares de comida rápida son una buena ocpión porque no son tan caros y te resuelven todo; te permite disfrutar más con los invitados y no afanar tanto.
Si el cumpleaños es temático puedes elegir un lugar acorde al tema. Como este último de Noé, el lo quería de Soccer- entonces alquilamos Corner Kick para que jugaran. Tan sencillo como eso!
5. El tema
Hay muchos niños que ni cuenta se dan del tema. No van por eso al cumpleaños! Así que unos vasos y platos de plástico de colores alegres pueden bastar, aunque si se desea decorarlos con los colores o imágenes de un personaje favorito del pequeño, no hay nada de malo en eso.
Simplemente, se debe tener en cuenta que será más por el efecto que causen en las fotos que porque el niño verdaderamente las aprecie a esta edad.
Para la decoración te recomendamos en el centro de Santo Domingo: Botoncitos
Y En Santo Domingo Este: Festique
El tema te permite decorar relacionado a eso, las funditas quizás también añadirle elementos de ese tema, el bizcocho, y hasta alquilar un personaje que anime la fiesta y se tire fotos con ellos. Te recomendamos Bonchecitos para los personajes y animación.
6. La comida
La comida me estresa! sobretodo los adultos. Los niños casi no comen mientras estén jugando- pero los adultos si. Si haces un cumpleaños día de semana contrás con menos padres. Si lo haces sábado o domingo, prepárate que hasta los hermanitos van! Es difícil dividir las familias los fines de semana, así que no lo olvides.
Para los cumpeaños funciona muy bien la picadera, tanto para niños como para los adultos, y comerlos no los interrumpirá al hablar, ni tampoco es un gasto excesivo en platos y cubiertos.
Si van bebés considera brindar compotas.
Si son niños muy pequeños evita servir nueces, dulces duros, palomitas de maíz, pasas y otros alimentos que presentan riesgo de ahogo para niños menores.
En cuanto a las bebidas, es buena idea tener agua, leche y jugos de fruta diluidos (para los mas pequeños) y refrescos para los adultos.
7. El Bizcocho
Si quieres que esté decorada con el tema y lleve el nombre tendrás que ordenarla con unos días de anticipación, y a la hora de cantar el “Cumpleaños feliz” no olvidarse de estar cerca del niño, ya que es posible que tenga más interés en tocar la vela que en soplarla. Mi vecina me hizo el bizcocho y además de bello estaba riquísimo, Pretty Sweet
Hoy en día hay cientos de rellenos y variedades- elige una que a la mayoría de personas les guste. Me gusta llevar platos y papel de alumnio, porque muchos adultos deciden no comerselo ahí sino llevárselo para mas tarde o al otro día.
Se recomienda encargarle a alguien que tome las fotos de ese momento para que los padres también queden en el recuerdo. Recuerda siempre la espátula y los fósforos, que nunca aparecen al momento de cantar.
8. Juegos y actividades
Piensa en lo que se hará. Puedes contratar la animación, personajes, pinta caritas….o simplemente dirigir los juegos. Puede haber hasta un familiar que lo haga. Pero algo deben hacer los niños- algunos momentos dirigios otros de juego libre.
Si el cumple es de niños pequeños debes poner atención a los globos. Si se pinchan pueden asustar a los niños de 1 año y los que queden desinflados y tirados por el suelo son un peligro de ahogo para bebés que gatean. Ya no uso globos, muy caros y es un dinero mal gastado.
Prepara música infantil animada y no muy alta, que permita a los adultos hablar y no irrite a los pequeños. Puedes pensar en un inflable también y ahí seguro se van a divertir muchísimo.
Recuerda un lugar para poner los regalos y luego poder llevártelos.
9. La fundita
Antes no faltaba la piñata, pero era motivo de peleas e injusticas. Por eso muchos padres hemos optado por la famosa “Fundita” .
Lo mejor es comprar las cosas que llevará dentro relacionadas al tema, en una surtidora de dulces todo sale mas barato, y sé creativa en las cosas que pondrás dentro.
Si son bebés no es recomendable darles funditas a los niños. Tal vez convendría más un libro para colorear por ejemplo o algún otro recuerdo.
10. Fotos y videos
Muchos invierten en esto porque al final el buen recuerdo es lo que nos queda. Si no tienes mucho presupuesto, seguro entre los invitados alguien tiene una buena cámara. Pídele que tome fotos, las imprimes y las guardas.
Algunos consejos más:
- Si son bebés, conviene habilitar un lugar que sirva a otros papás para que les cambien los pañales de sus hijos pequeños.
- Poner fuera del alcance de los niños los objetos de la casa que sean valiosos, sobre todo los que se pueden romper.
- Considerar la instalación de puertas de seguridad en las escaleras, si es que se van a tener niños invitados que gateen o caminen.
- Procurar mantener a las mascotas fuera del lugar donde están celebrando, por la propia seguridad de ellas.
- Estar pendiente de todos aquellos objetos que vayan quedando tirados por ahí y que pudieran convertirse en un peligro.
- Asegurarse de que alguien tome las fotos. Así, los padres también disfrutarán de este día tan especial.